El ahorro que viene (si tu negocio está preparado)

La reforma del sistema tarifario eléctrico en vigor desde el 1 de junio afecta a todo tipo de contratos, desde los domésticos a los de alta tensión. El nuevo sistema quiere promover el consumo en las horas de menor saturación y penalizar el uso de la red en horas de alta demanda.

Consumir energía cuando es más barata

Con la nueva regulación todas las tarifas aplican la discriminación horaria, con lo cual es posible distribuir las necesidades de consumo según el coste de la energía en cada momento.

¿Como beneficiarse de la discriminación? Los grandes consumidores que tienen sus instalaciones monitorizadas pueden saber qué equipos consumen más y en qué momento lo hacen para aprovechar el mejor precio. Hoy en día los usuarios con contratos de tarifas básicas también pueden conocer sus patrones de consumo reemplazando los tradicionales contadores de alquiler de la comercializadora por equipos de telemedida capaces de tomar lecturas cada minuto y enviar la información a una plataforma que la gestiona.

De esta manera, el usuario puede configurar alertas para aprovechar todas las oportunidades de ahorro, gestionando sus consumos de manera eficiente y evitando sobrecostes y consumos excesivos.

Este tipo de contadores se financian rápidamente con el ahorro obtenido y una vez amortizados se elimina el gasto mensual del alquiler del contador.

El usuario controlará mejor el gasto

La capacidad de gestionar los datos de los consumos permite detectar anomalías en la instalación antes de que ocasionen gastos desorbitados en la factura: equipos averiados o mal programados que siguen encendidos mientras el negocio está cerrado o las malas prácticas de consumo son los ejemplos más habituales.

Otra capacidad interesante es la de programar alertas, por ejemplo, para monitorizar las cámaras frigoríficas del restaurante para que nos avise en caso de que haya un apagón prolongado o un funcionamiento inadecuado que comprometa la calidad de los productos.

El equipo de telemedida ofrece una información constante al usuario a lo largo del periodo de facturación, y la factura que se genera corresponde al gasto real dentro del mes natural. Efectivamente, las lecturas estimadas (normalmente al alza) y las facturas incomprensibles por fin son historia.

Atención a la potencia: una norma y dos posibles consecuencias

Con el nuevo sistema tarifario también cambia el modo de facturación del término de potencia. La regla del maxímetro deja de aplicarse y se factura siempre el 100% de la potencia contratada.

En las instalaciones de más de 50 KW con las potencias bien ajustadas, la aplicación de la norma conlleva una reducción del gasto en factura. La potencia contratada se controla con el tipo de medida, que con un equipo de telemedida puede ajustarse correctamente en base a las cuarto horarias.

La nueva norma contempla penalizaciones será mucho más altas y obliga a que los periodos de potencia sean iguales o crecientes.

Estas novedades nos llevan a un escenario con grandes posibilidades de ahorro económico con un consumo más consciente y ajustado a las necesidades reales.

Los negocios que estén preparados para optimizar la gestión de cargas para consumir en los periodos de menor demanda y tengan contratada la potencia adecuada a sus necesidades pueden beneficiarse de este ahorro y evitar importantes penalizaciones por consumos en franjas de más demanda y excesos de potencia.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies